Bernardo Acosta

Foto
"Baby"
3 de agosto de 1944
Asunción, Paraguay
Paraguay
Delantero
1962 - 1969, 1980
Inferiores

181

Partidos

88

Goles
Victorias
63 (35%)
Empates
53 (29%)
Derrotas
65 (36%)

Primer Partido

8 de diciembre de 1962 - Lanús 1 vs Deportivo Español 2

Fecha 34 - Campeonato Primera B

Ver partido →

Último Partido

16 de agosto de 1980 - Lanús 2 vs Tristan Suarez 1

Fecha 23 - Torneo de Primera Division C

Ver partido →

Rivales más goleados

12 goles
8 goles

Biografía

Delantero paraguayo que se convirtió en una de las más grandes glorias del Club Atlético Lanús durante la década de 1960. Acosta se formó en las divisiones inferiores del club Granate y dejó una marca imborrable a fuerza de goles, talento y un protagonismo clave en una de las épocas más recordadas por los hinchas. "Baby" debutó en el primer equipo de Lanús en 1962 y rápidamente demostró su olfato goleador y su calidad técnica. Su consolidación llegó como pieza fundamental del equipo que logró el ascenso a la Primera División en 1964. En esa campaña, se empezó a gestar una de las delanteras más famosas de la historia del club. Junto a Ángel Manuel Silva, Bernardo Acosta conformó una dupla de ataque temible y memorable, conocida popularmente como "Los Albañiles". Este apodo, acuñado por el periodismo de la época, hacía referencia a la notable capacidad que ambos tenían para "construir paredes", una jugada de pases rápidos y precisos que desarmaba las defensas rivales. Con Silva como complemento ideal, Acosta brilló gracias a su inteligencia para moverse en el frente de ataque, su verticalidad y su sangre fría para definir. ​El punto culminante de su carrera individual en Lanús llegó en el Campeonato Metropolitano de 1967, donde se consagró como el máximo goleador del torneo con 18 tantos. Este logro lo catapultó a la fama nacional y le valió el apodo de "Míster Gol" por parte de los medios de comunicación. ​Durante su paso por Lanús entre 1962 y 1968, Bernardo Acosta disputó 181 partidos y convirtió 88 goles, cifras que lo ubican entre los máximos artilleros en la historia de la institución. Su capacidad para anotar goles de diversa factura y su importancia en el andamiaje del equipo lo convirtieron en un ídolo indiscutido para la afición "Granate". ​Tras su exitoso ciclo en Lanús, en 1969 fue transferido al Sevilla F. C. de España, donde también dejó una grata impresión. A pesar de su partida al fútbol europeo, el recuerdo de sus goles y de la mítica delantera de "Los Albañiles" perdura como uno de los capítulos más gloriosos en la historia del Club Atlético Lanús.

Partidos

Mostrando 1-24 de 181
Mostrar por página:
Logo de Museo Granate

MUSEOGRANATE

El Museo

Pioneros en el mundo en integrar las estadísticas históricas a la web oficial del Club

9 de Julio 1680 (Sede Social)
Martes y viernes de 18:00 a 20:00
museo@clublanus.com

Copyright © 2025 Museo Granate | Desarrollado por Cristian Ariza